TotalEnergies y el Parque Eólico Más Austral del Mundo
TotalEnergies, en colaboración con sus socios Wintershall DEA y Pan American Energy, ha iniciado la fase final de construcción del parque eólico más austral del planeta. Este innovador proyecto, que combina energía renovable y almacenamiento con baterías, promete generar un impacto significativo en la región, ofreciendo alrededor de 170 empleos durante su construcción.
Recientemente, se ha hecho un anuncio importante: la llegada de dos aerogeneradores de última generación, cada uno con 86 metros de altura en su buje y un diámetro de 136 metros en el círculo de giro de la pala. Estos aerogeneradores están diseñados para una capacidad de generación de 9 MW, lo que refleja el compromiso de TotalEnergies con la sostenibilidad y la innovación.

Ubicación Estratégica y Beneficios Ambientales
El parque se ubicará cerca de la planta de Río Cullen, a aproximadamente 130 km al norte de Río Grande, en la Provincia de Tierra del Fuego, un área reconocida por su alto potencial eólico. Esta iniciativa no solo representa un hito en el desarrollo de energías renovables en la región, sino que también contribuirá a la inyección de 22 millones de m³ adicionales de gas al mercado nacional cada año.
Una vez operativo, el parque eólico abastecerá más de la mitad de la demanda eléctrica de las instalaciones de TotalEnergies en Río Cullen y Cañadón Alfa. Esto se traducirá en una reducción de más del 55% de las emisiones asociadas con la generación eléctrica en sus operaciones, un paso crucial hacia un futuro más sostenible.
Compromiso con la Sostenibilidad y la Comunidad Local
Catherine Remy, country chair de TotalEnergies en Argentina, subrayó el orgullo que siente la compañía por los avances en este proyecto. Es una muestra más del compromiso permanente de TotalEnergies en Tierra del Fuego, donde hemos estado operando durante más de 46 años y hemos llevado a cabo grandes iniciativas, afirmó Remy.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también destacó la importancia de este proyecto para la región. Es fundamental que industrialicemos nuestros recursos naturales para generar desarrollo y empleo, expresó. Este parque eólico es un paso hacia la transición energética, que incluye el desarrollo de tecnologías como el hidrógeno verde, alineándose con las metas de sostenibilidad a largo plazo.
Impacto Económico y Futuro Energético
Con la implementación de esta infraestructura, TotalEnergies espera no solo cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones, sino también contribuir a la creación de un entorno laboral robusto en la provincia. El empleo de 170 trabajadores durante la fase de construcción es un claro ejemplo de cómo la energía renovable puede beneficiar a las comunidades locales.
El proyecto de TotalEnergies representa una estrategia coherente con su meta de reducir las emisiones de sus instalaciones en más del 40% para el año 2030 en comparación con los niveles de 2015. Más energía, con menos emisiones es el lema que guía la visión de la empresa hacia un futuro más limpio y sostenible.
Conclusión y Llamado a la Acción
El avance del parque eólico más austral del mundo no solo simboliza un gran paso hacia la sostenibilidad en la región, sino que también plantea una oportunidad para que las comunidades se involucren en el futuro energético del país. ¿Te gustaría saber más sobre cómo este tipo de iniciativas pueden transformar tu comunidad? Comparte este artículo y mantente informado sobre el futuro de la energía renovable en Argentina. ¡Juntos podemos impulsar un cambio positivo hacia un mundo más sostenible!